martes, 2 de febrero de 2016

B3. Actividad 19. 2/2/16

B3. Actividad 19. 2/2/16

Tema. Frecuencia absoluta y frecuencia relativa.

La frecuencia absoluta se refiere a la cantidad de veces que se repite un dato.

Ejemplo.

Se tomó la temperatura en un poblado durante 15 días los resultados fueron los siguientes:

16°, 15°, 15°, 14°, 12°, 16°, 12°, 14°, 16°, 8°, 5°, 3°, 12°, 15°, 16°.

¿ Cuál es la frecuencia absoluta de los datos anteriores?

Primero se deben ordenar los datos de menor a mayor. Posteriormente se anota la frecuencia absoluta para cada dato y se suman para obtener el total de resultados.



Tema. Frecuencia relativa.

La frecuencia relativa es el resultado de dividir la frecuencia absoluta entre el total de resultados.

Ejemplo.

Dividir 1÷15= .066


Por último, los resultados de frecuencia relativa se pueden convertir a porcentaje, lo más sencillo mover el punto decimal dos espacios hacia la derecha esa cantidad es la que corresponde al porcentaje.


Actividad. Calcula la frecuencia absoluta, la frecuencia relativa y el porcentaje para las siguientes situaciones.


Se lanza una moneda en 30 ocasiones, los resultados fueron 18 águilas y 12 soles.


Se colocaron en una urna 7 colores de boletos, al sacarlos el orden fue azul, azul, rojo, verde, amarillo, rojo, negro, café, rojo, rojo y anaranjado.